METODOLOGIA
El Counseling está indicado para favorecer el desarrollo normal de las personas, para que logren cada vez mejores respuestas para la vida tal como se les presenta y encuentren el sentido que necesitan para vivirla plenamente.
La psicología humanística en particular, ha investigado no sólo acerca de los procesos del desarrollo sino de las condiciones más adecuadas para que los mismos se desplieguen.
Un/a counselor trabaja creando relaciones de ayuda que aportan condiciones que favorecen el despliegue de los procesos naturales de la vida psíquica, como la simbolización, el aprendizaje y la creatividad; para luego facilitar el autoconocimiento, la autoafirmación y la autodeterminación de las personas. Las metas del Counseling serán siempre relativas a los objetivos del/la consultante.
CAMPOS DE APLICACION
La tarea del Counseling puede dividirse en dos grandes campos: Desarrollo Personal y Counseling Institucional.
Counseling en Desarrollo Personal
Acompaña individual o grupalmente a personas que están atravesando una situación de crisis o conflicto, o bien un detenimiento del desarrollo de sus potencialidades, ya sea que ello se haya producido como consecuencia de aquellas crisis o conflictos, por falta de autoconocimiento o por no haber tenido las condiciones ideales para realizarlas. Promueve también, el desarrollo de conductas que favorezcan mejores relaciones intra e interpersonales.
En síntesis:
- favorece la disposición a la autoayuda,
- la capacidad de autodirección
- la competencia operativa en la toma de decisiones
- la adquisición de actitudes más eficientes y satisfactorias.
La intervención de un/a Counselor es oportuna y requerida cuando las personas se ven confrontadas por circunstancias a las que no pueden responder adecuadamente, por ejemplo:
- Crisis vitales
- Conflictos inter e intrapersonales: familiar, laboral, educacional, etc.
- Crisis traumáticas: duelos, violencia, adicciones, etc.
- Situaciones generadoras de sufrimiento que corresponden al aspecto pático de la existencia.
- Orientación del Desarrollo Personal.
Counseling Institucional
El/la Counselor actúa dentro de las Instituciones promoviendo una mejor comunicación entre sus miembros, teniendo en cuenta la posición que ocupan en ellas. Intenta facilitar una mayor fluidez en el diálogo y crear climas óptimos que ayuden a las relaciones humanas, tanto a nivel personal como comunitario.
El/la Counselor es un adecuado catalizador entre las partes que interactúan, facilitando el desarrollo tanto de sus miembros como de la institución. Es sujeto de consulta cualquier componente de la estructura.
Puede actuar en cualquier tipo de institución desarrollando las tareas descriptas, comunes a todas, y las propias de cada ámbito.
EL/LA COUNSELOR EN LOS DISTINTOS AMBITOS DE ACCION
-
Ambito Comunitario
Actúa en hospitales, clínicas, sanatorios, asilos, barrios carenciados, poblaciones de riesgo, etc. Su tarea es ser una puerta de entrada a la prevención de la enfermedad, brindar apoyatura emocional, contención, información y asesoramiento a enfermos, familiares, médicos y paramédicos en temas relacionados con enfermedades crónicas y terminales, cáncer, SIDA, esclerosis múltiple, etc. En forma individual, o formando parte de un equipo interdisciplinario.
Los y las Counselors son útiles colaboradores de los médicos especialistas, y otros profesionales de equipos interdisciplinarios, cumpliendo tareas de acompañamiento y contención de pacientes y sus familiares, que precisan un espacio de escucha y reflexión.
Los y las Counselors atienden consultas por discriminación, violencia familiar, problemática de desocupación laboral, del niño de la calle, del veterano de guerra, arraigo y desarraigo, entre otras consultas.
-
Ámbito Pastoral
Actúa en ámbitos o comunidades religiosas, parroquias, templos, grupos de catequesis, centros de apostolado, etc. Utilizando una metodología de trabajo que permite a los que consultan, discriminar los problemas de fe de aquellos de otro orden, discernir si reciben el mensaje religioso de forma adecuada a su naturaleza, etc.
El/la profesional que trabaje en este campo debe profesar la misma religión que sus consultantes.
-
Ámbito Organizacional
Propone la inclusión de Counselors en los equipos interdisciplinarios a fin de aplicar las herramientas necesarias y así facilitar la resolución de la multiplicidad de conflictos y problemáticas que surgen en empresas o instituciones.
-
Laboral
Los conceptos que sustentan nuestra metodología están vinculados con las necesidades cognitivo-emocionales de cada miembro de la organización consideradas en su singularidad y en su interrelación grupal.
Por lo tanto el/la Counselor facilita la expresión y comunicación para mejorar las estrategias de comportamiento de Directivos, del desempeño del personal, el ambiente, las condiciones de trabajo y los vínculos inter e intrasectoriales.
-
Educativo
Trabaja en instituciones educativas colaborando con los distintos estamentos (docentes, padres, directivos, etc.) para establecer una mejor comunicación y apoyatura desde lo emocional-afectivo y cognitivo.
Asesora, coordina grupos de reflexión sobre diversos temas (cuidados del cuerpo, sexualidad, trastornos de la alimentación, adicciones, etc.); facilita procesos de orientación vocacional.
Puede desempeñarse como capacitador/a y supervisor/a del cuerpo de tutores de la institución; cumplir el rol de Tutor/Facilitador/a en las clases ordinarias y/o en grupos de estudio, de laboratorio o investigaciones que realicen los alumnos.
Desarrolla el área de extensión extra-programática en lo referido a temas de su competencia.
Trabaja en forma interdisciplinaria con los gabinetes psicopedagógicos, psicológicos, fonoaudiológicos.